La Mancomunidad de Debabarrena presenta las medidas del proyecto piloto contra el despilfarro alimentario en tres comedores
La Mancomunidad de Debabarrena, junto a la empresa adjudicataria Albera Medioambiente, ha presentado en octubre de 2025 los resultados y medidas del “Proyecto piloto para evitar el despilfarro alimentario en tres comedores de Debabarrena”. Los centros participantes han sido el CEIP Elgoibar, el CEIP Plaentxi (Soraluze) y la Residencia Nuestra Señora de la Merced (Soraluze).
Estas presentaciones, dirigidas a la dirección de cada centro y a los responsables de cocina, mostraron los resultados obtenidos a partir de los diagnósticos realizados en marzo y abril de 2025. En esa fase se llevaron a cabo mediciones durante una semana en cada comedor, cuantificando tanto los sobrantes de comida como los residuos generados durante la preparación de los menús.
A partir de estos análisis, se pudo comprobar que, en todos los comedores, se hace especial hincapié en la separación de los residuos, mostrando la implicación de gran parte del personal y su compromiso con una gestión más responsable de los alimentos.
Del mismo diagnóstico también se identificaron oportunidades de mejora: entre ellas, la planificación de los primeros platos podría ajustarse todavía más a la demanda diaria, optimizando los recursos y reduciendo los sobrantes de manera natural, sin afectar al servicio ni a la calidad de la alimentación.
A partir de estos resultados, se puso en marcha un Plan de Prevención del Despilfarro Alimentario, que contempla cinco medidas adaptadas a la realidad de cada centro. Entre ellas destacan campañas de sensibilización, formación sobre recogida selectiva, implementación del proyecto RexCatering y la introducción de compostadores escolares.
El proyecto ha recibido financiación del Departamento de Desarrollo Económico, Sostenibilidad y Medio Ambiente del Gobierno Vasco mediante una subvención destinada a la prevención del despilfarro alimentario en la comarca de Debabarrena
