La Mancomunidad de Debabarrena refuerza la supervisión y calidad del servicio de limpieza viaria con una nueva asistencia técnica especializada

13 de octubre de 2025

El nuevo servicio arrancará en Eibar en octubre y se extenderá al resto de municipios, con un modelo de supervisión basada en datos y escucha a la ciudadanía.


13 de octubre de 2025.- La Mancomunidad de Debabarrena ha puesto en marcha un servicio de asistencia técnica especializada con el objetivo de reforzar la supervisión, la calidad y la eficiencia del Servicio Público de Limpieza Viaria. Con esta iniciativa, la entidad reafirma su compromiso por garantizar un servicio transparente, eficaz y adaptado a las necesidades de la ciudadanía.

Una herramienta para mejorar la gestión y la calidad

La nueva asistencia técnica permitirá apoyar al Servicio de Limpieza en distintos ámbitos técnicos y operativos, impulsando un modelo de gestión orientado a la mejora continua. Entre las principales funciones destacan:

  • Diseño e implementación de un sistema de control de calidad, con indicadores fiables, cuadros de mando y reportes periódicos para evaluar el servicio y proponer mejoras.
  • Observaciones en campo, que faciliten un diagnóstico preciso y estandarizado de la situación real.

  • Encuestas ciudadanas, que recojan la valoración y propuestas de mejora de la población.
  • Explotación de datos procedentes de la plataforma de gestión integral MAWIS y de sistemas embarcados instalados en los vehículos de limpieza, que permiten un análisis más detallado y nuevas posibilidades para optimizar recursos y mejorar la operativa.

Transparencia, eficiencia y servicio a la ciudadanía

Este nuevo servicio apuesta por avanzar hacia un modelo de supervisión basado en datos objetivos, la verificación constante del cumplimiento de los servicios y la generación de información útil para la toma de decisiones. Todo ello con el propósito de garantizar a la ciudadanía de Debabarrena un servicio de limpieza urbana eficiente, transparente y con estándares de calidad reconocibles.

El proyecto se implantará inicialmente en Eibar, donde en octubre comenzarán las observaciones en campo y las encuestas a la ciudadanía, con la previsión de extenderlo progresivamente al resto de municipios de la comarca.

Puntu morea