Campaña dirigida a la reducción de residuos por la vía de generación de compost
La Mancomunidad Comarcal de Debabarrena profundizando en el reciclaje de los residuos que generamos lanza una nueva campaña dirigida a la reducción de residuos por la vía de generación de compost a partir de los residuos orgánicos, para ello esta Mancomunidad pone a disposición de los ciudadanos 140 compostadores, que permiten aprovechar restos de comida y jardinería para producir compost.
La campaña iniciada en octubre y ya finalizada, consiste en ceder un contenedor-compostador a aquellos ciudadanos que tengan huerta o jardín y que deseen realizar compost. Previamente y con carácter obligatorio deberán acudir a una charla informativa de 1 hora y media de duración aproximadamente, donde personal cualificado, explica como se hace el compost en el compostador. En esta charla se explica los pasos a seguir para elaborar el compost, que alimentos o residuos de poda se depositan, los problemas que pueden surgir y sus soluciones. Además del compostador también de se dará un manual de compostaje doméstico y un número de teléfono de atención y asesoramiento.
Desde la Mancomunidad Comarcal de Debabarrena se hará un seguimiento a los compostadores, viendo que compost generan y de que calidad.
Los ciudadanos pertenecientes a la Mancomunidad Comarcal de Debabarrena, que abarca los municipios de Mallabia, Ermua, Eibar, Soraluze, Elgoibar, Mendaro, Deba y Mutriku, interesados en esta campaña deberán llamar al teléfono 943 70 07 99 antes del día 3 de noviembre. Una vez cerrado el plazo y según el número y procedencia de los solicitantes se organizarán las charlas que podrían ser en Eibar, Elgoibar o Deba a finales de noviembre o diciembre.
En que consiste el compostaje
Compostar es someter la materia orgánica (ramas, hojas, restos de comida…) a un proceso de transformación para obtener compost. El compost es el resultado de la descomposición natural de la materia orgánica realizada por microorganismos (bacterias, hongos…) y por pequeños organismos (como lombrices y escarabajos).
La basura diaria que se genera contiene un 33% de materia orgánica que puede ser reciclada y devuelta a la tierra en forma de compost para plantas y cultivos, contribuyendo a la reducción de los desechos que se llevan a los vertederos.
El compostaje reduce el volumen de la materia orgánica en un 80%, es decir, por cada 100 Kg de materia orgánica introducida en el compostador, se obtienen entre 20-25 Kg de compost.
Se pueden compostar de la cocina:
- restos de fruta y verdura cruda, cocida o asada, nunca frita
- Cáscaras de huevos machacadas.
- Arroces y pastas cocidas.
- Yogures y zumos caducados.
- Posos y filtros de café
- Restos y bolsitas de infusiones (eliminando las grapas)
- Papel de cocina, servilletas de papel.
- Hueveras de cartón, cartón ondulado
- Tubo de cartón del papel de aluminio, papel de cocina…
- Pan
Y de la huerta o jardín:
- Hojas, flores y plantas verdes o secas.
- Hierva.
- Restos de poda triturados.
- Cenizas y serrín de madera natural.
- Restos de cosecha de la huerta.
- Fruta caída.
- Paja.
No se puede comportar:
- Carnes, pescados y huesos.
- Plantas enfermas.
- Aceites fritos.
- Heces de animales domésticos y de seres humanos.
- Cenizas de carbón.
- Ceniza o serrín de maderas tratadas.
- Revistas ilustradas o papel impreso en color.
- Restos de aspiradora o de barrer.
- Filtros de cigarrillos.
- Cualquier material que no sea orgánico y biodegradable.
Como se composta:
Los materiales que se añaden al compostador se dividen en dos tipos: materiales frescos y húmedos (verdes), como son los restos de verdura, césped… y los materiales secos (marrón), por ejemplo, hojas secas, ramas, cartón…
Cada día se depositan en el contenedor pequeñas cantidades de material húmedo y de material seco, para equilibrar la humedad del compostador. Para obtener un buen compost es preciso mezclar bien los distintos materiales. La mezcla se debe realizar una o dos veces por semana.
Al cabo de 5 o 6 meses se obtendrá cierta cantidad de compost maduro en la parte inferior del compostador. El compost que se obtiene, como es un producto totalmente natural, se puede aplicar a cualquier planta, ya sean de interior o exterior, de jardín, frutales, jardineras, césped.
