A partir de marzo será necesario el uso de la tarjeta marrón para depositar residuos orgánicos en los contenedores marrones en Debabarrena
La Mancomunidad de Debabarrena pondrá en marcha un sistema electrónico de apertura para los contenedores marrones de biorresiduos, con el objetivo de mejorar la calidad de la recogida selectiva y optimizar la gestión de residuos orgánicos en la comarca. A partir de marzo, el acceso a estos contenedores se realizará exclusivamente mediante una tarjeta electrónica o una aplicación móvil.
Actualmente, la tasa de recogida selectiva en Debabarrena se sitúa en un 53,2%. La ley de Residuos y Suelos Contaminados para una Economía Circular establece alcanzar una tasa mínima del 55% en 2025 y un 60% en 2030. Para cumplir con estos objetivos y reducir la presencia de residuos inadecuados en los contenedores de biorresiduos, la Mancomunidad ha desarrollado este sistema, que permitirá una mayor trazabilidad y eficiencia en la separación de residuos.
El uso de este sistema responde al compromiso de la Mancomunidad con la sostenibilidad y la economía circular, promoviendo la correcta gestión de los residuos orgánicos y reduciendo el impacto ambiental. Separar correctamente los residuos es clave para reducir el impacto ambiental y avanzar hacia un modelo de gestión más sostenible. Depositando cada material en su contenedor correspondiente, facilitamos su reciclaje y recuperación, promoviendo así la reutilización de recursos y la reducción de residuos impropios.
Funcionamiento del sistema
Con el objetivo de optimizar la recogida de biorresiduos, se establecerá un sistema de apertura electrónica en los contenedores marrones. Para acceder a ellos, los ciudadanos deberán utilizar una tarjeta electrónica o, alternativamente, la aplicación móvil ‘Ireki’.
● Quienes ya utilizan la tarjeta para obtener bolsas biodegradables recibirán la nueva tarjeta en su domicilio.
● Aquellos que no reciban la nueva tarjeta deberán recogerla en las oficinas de atención al usuario habilitadas en cada municipio.
● Aplicación móvil: También será posible abrir los contenedores escaneando el código QR de la tarjeta a través de la app ‘Ireki’.
Sin embargo, las tarjetas actuales dejarán de estar operativas una vez que entre en funcionamiento el nuevo sistema.
Campaña de información y sensibilización
Para acompañar la implantación de este nuevo sistema, la Mancomunidad pone en marcha la campaña "Reciclar es jugar limpio. Utiliza la tarjeta marrón", que contará con la colaboración de entidades y deportistas de la comarca. El objetivo es vincular el concepto de juego limpio con las buenas prácticas en la separación de residuos y concienciar a la ciudadanía sobre su importancia.
Entre las acciones previstas en la campaña se incluyen:
● Envío de cartas informativas a los hogares de la comarca.
● Habilitación de oficinas y carpas informativas, donde se podrá recoger la tarjeta y resolver dudas.
● Campaña en redes sociales, con información detallada sobre el nuevo sistema.
● Atención telefónica en el número 629 031 252 para resolver consultas. Desde las 9.00 hasta las 18.00 horas
Nueva tasa diferenciada en Eibar
En el municipio de Eibar se establecerá una tasa diferenciada en la gestión de residuos, basada en el principio de “quien contamina, paga”. Esta medida busca incentivar la separación de residuos en los hogares, comercios e industrias. Asimismo, los detalles sobre la aplicación de esta tasa estarán disponibles en la página web de la Mancomunidad y en las oficinas de atención al usuario.
Puntos de información y fechas de cierre del contenedor en cada municipio
Con el fin de asegurar una transición ordenada al nuevo sistema, la Mancomunidad ha habilitado diversos puntos de recogida en los municipios de la comarca, estableciendo fechas y horarios concretos para que la ciudadanía pueda obtener su tarjeta marrón con facilidad.
Eibar
A partir del 24 de marzo, el uso de la tarjeta será obligatorio en los contenedores marrones.
● Puntos de recogida y fechas:
○ Del 10 al 15 de marzo: Hogar del Jubilado de Unzaga (Plaza de Unzaga 1A)
○ Del 17 al 22 de marzo: Hogar del Jubilado de Unzaga (Plaza de Unzaga 1A)
Ermua
Desde el 2 de abril, será necesario el uso de la tarjeta marrón.
● Puntos de recogida y fechas:
○ Del 24 al 29 de marzo: Plaza del Mercado (Diputación 3)
○ 31 de marzo: Plaza del Mercado (Diputación 3)
Elgoibar
En Elgoibar, la tarjeta marrón será obligatoria a partir del 7 de abril.
● Puntos de recogida y fechas:
○ 1,2,3,4 y 5 de abril: Aita Agirre Kultur Gunea (Aita Agirre Plaza 3).
Soraluze
En Soraluze, la tarjeta será obligatoria desde el 7 de abril. Para recogerla, se deberá acudir a las oficinas del Ayuntamiento (Kale Barren 8) entre el 1 y el 5 de abril.
● Puntos de recogida y fechas:
○ Del 1 al 5 de abril: Kale Barren 8 (En las oficinas del Ayuntamiento)
Deba
La tarjeta marrón será obligatoria a partir del 14 de abril.
● Puntos de recogida y fechas:
○ 8, 9 y 12 de abril: Nuevo local municipal (Portu kalea 3, Deba).
○ 10 y 11 de abril: Local de Kalebarren (Itziar).
Mutriku
El uso de la tarjeta marrón será obligatorio a partir del 14 de abril. Se han habilitado diferentes puntos de recogida según la fecha:
● Puntos de recogida y fechas:
○ 8, 9 y 10 de abril: Merkatu Plaza (Beheko Plaza 1)
○ 11 y 12 de abril: Soportal del Ayuntamiento (Txurruka Plaza)
Mendaro
En Mendaro, la obligatoriedad de la tarjeta comenzará el 12 de mayo.
● Puntos de recogida y fechas:
○ 8, 9 y 10 de mayo: Lokal Txuria (junto al hogar del jubilado)
Horario de atención en todos los municipios:
○ Lunes a viernes: 10:00-14:00 y 17:00-20:00.
○ Sábados: 10:00-14:00.
Documentación a presentar para recoger la tarjeta:
· DNI/NIE o CIF del titular.
· Algún documento que acredite la residencia (empadronamiento, contrato de alquiler, recibo de suministros a su nombre, etc.).
· Autorización firmada por el titular del domicilio con sus datos y los de la persona autorizada y ambos DNI/NIE o CIFs.
El lanzamiento de este sistema representa un avance en la gestión de residuos en Debabarrena, asegurando una separación más eficiente y promoviendo la reducción de residuos impropios.
La Mancomunidad de Debabarrena invita a la ciudadanía a sumarse activamente a esta iniciativa, cuyo éxito dependerá de la implicación de todos. Un compromiso conjunto con el reciclaje y la correcta gestión de los residuos permitirá avanzar hacia un territorio más limpio y sostenible.
Más información en la página web, en las oficinas de atención al usuario o llamando al 629 031 252. Desde las 9.00 hasta las 18.00.
